El delivery de comida online podría alcanzar los 249 millones de dólares durante 2021
El delivery de comida online
La industria del delivery es una de las pocas que logró sacar su cabeza por fuera de la tremenda y sobre todo devastadora crisis económica que causó el coronavirus en América Latina y el mundo entero. El hundimiento de las bolsas a nivel mundial y sobre todo de productos que antes se consideraban los reyes de los commodities como son el petróleo y sus derivados, hizo tambalear a la economía de muchos países, incluyendo Chile.

Es que según datos oficiales, la economía de nuestro país cayó cerca de un 6% durante el 2020, marcando uno de los peores descensos desde 1982. En estos 39 años pasados, el único año que tuvo una caída más pronunciada fue esa fecha, cuándo el país cayó alrededor de 11% producto de la desregularización de la banca comercial.
El delivery de comida online
Si bien las estimaciones para este año son de crecimiento, ya que según consultoras privadas se estima que el Producto Bruto Interno crezca alrededor de un 5%, nada es certero durante esta pandemia de coronavirus, ante las nuevas cepas que están apareciendo en distintas partes del mundo, como la peligrosa variante de Manaos que amenaza con volver a cerrar países enteros. Incluso en Chile, donde el nivel de vacunación está entre los más altos del mundo, la eficacia de las vacunas que se están aplicando en el país es puesta en duda con estas nuevas cepas.
El delivery de comida online
El futuro de la economía en manos del delivery
La industria de las entregas es como se mencionaba anteriormente, una de las pocas que está flotando en un contexto internacional tan complejo como este. Es más, en muchas partes del mundo, pero en particular en los Estados Unidos, las firmas de entregas están entre las que más facturaron en el mundo entero, alcanzando impresionantes valores de facturación en dólares por segundo.
En Chile por ejemplo, se espera que el delivery de comida online alcance la impresionante cifra de 249 millones de dólares de facturación para el año que viene. Esto representa en pesos chilenos alrededor de 147 billones, ubicando a esta industria entre las que más facturarán en nuestro país durante un año de un “magro rebote” como muchos eligen señalarlo.
Asimismo, cada vez más servicios y productos se están sumando a estas plataformas web que permiten las entregas, permitiendo conseguir todo tipo de productos en línea, sumando por ejemplo desde regalos empresariales, hasta los platos más interesantes que la gastronomía chilena tiene para ofrecer.
Es que los restaurantes encontraron en la salida del delivery una muy buena forma de mantenerse a flote, sumando cada vez más opciones a las plataformas de delivery como la de PedidosYa, pudiendo pedir desde un café hasta las mejores pizsas, como las que prepara Lovdo y envía a domicilio en cuestión de minutos.
Por otra parte, empresas que realizan productos veganos también se están sumando a esta tendencia, incluyendo todavía más opciones al delivery. Además, los servicios como farmacia y almacén también se están sumando para realizar delivery, abriendo todo un nuevo abanico de posibilidades para que los usuarios resuelvan su vida.
vvvvvvvvvvvvvvv. v vvv vvv vvv vvv. vv v v
Por otra parte, empresas que realizan productos veganos también se están sumando a esta tendencia, incluyendo todavía más opciones al delivery. Además, los servicios como farmacia y almacén también se están sumando para realizar delivery, abriendo todo un nuevo abanico de posibilidades para que los usuarios resuelvan su vida. Por otra parte, empresas que realizan productos veganos también se están sumando a esta tendencia, incluyendo todavía más opciones al delivery. Además, los servicios como farmacia y almacén también se están sumando para realizar delivery, abriendo todo un nuevo abanico de posibilidades para que los usuarios resuelvan su vida.