El Permiso, cuando la cultura no permite la libertad de la mujer

Basada en hechos reales, la película dirigida por el iraní Soheil Beiraghi (“Me”, 2016) contiene y presenta todos los tipos de violencia que se pueden ejercer contra una mujer, además de la violencia física y psicológica.

Violencia Institucional: 

Afrooz es la capitana de la selección nacional de Futsal (fútbol de sala) en su país. Tras once años de trabajo  logra clasificar junto a su equipo para la final de la Copa Asiática de Naciones, sin embargo, el día que le corresponde embarcarse con destino a Malasia se entera que Yaser, su marido, le ha negado el “permiso” para salir del país. 

Este tipo de violencia legitima un tipo de acoso indirecto del marido a través de las herramientas que le otorga la ley. De esta manera, el famoso y cínico conductor de televisión invalida fácilmente la voluntad de Afrooz y anula su libertad para jugar en la final. 

Violencia laboral 

El qué dirán es mucho más importante para la entrenadora del equipo, quien, en vez de ayudar a su capitana a viajar, la margina y aprovecha la oportunidad para enrostrarle que la situación es su responsabilidad por no aferrarse a las costumbres que exige la idiosincrasia iraní en todos los ámbitos de su vida y en particular, al rol de esposa.

Violencia Sexual 

La desesperación de la jugadora la lleva a aceptar reunirse con el marido y someterse a una serie de peticiones que éste le hace a cambio de firmar el “permiso”. Estas solicitudes van desde hablar en el tono que él pide, vestirse con la ropa que él escoge, responder sólo con la palabra “bien” y tener un encuentro sexual a pesar de que ella no siente ningún tipo de deseo. 

Violencia Económica 

A pesar de sus fallidos intentos por convencer a Yaser, la situación real de Afrooz es evidente, por lo que este decide vengarse quitándole todo el apoyo económico que le corresponde como una forma de coacción y castigo. 

Lo más llamativo de la película aparte de centrarse en un caso puntual de violencia de género, es que muestra a una sociedad hipertecnologizada – de hecho el caso se convirtió en noticia mundial gracias a las redes sociales – pero que aún carece de un tipo de modernización más importante: aquella que evita la desigualdad de género y la violencia contra la mujer. 

Mira el trailer de la película

Director: Soheil Beiraghi

Reparto: Baran Kosari, Amir Jadidi, Leili Rashidi, Hoda Zeinolabedin, Sahar Dolatshahi, Abbas Moosavi, Maryam Sarmadi, Sogand Soleymani.

Duración: 88 minutos

Año: 2018 

La película estará disponible en el circuito Sala de Arte de Cinehoyts, que incluye: Cinehoyts La Reina, Parque Arauco, Paseo Los Dominicos, Casa Costanera, Los Trapenses y en algunas salas alternativas como El Biógrafo y Sala Insomnia.

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

error

Enjoy this blog? Please spread the word :)