Violencia en el pololeo: Avon lanzó campaña para enfrentarlo durante la pandemia

Según cifras de la ONU, una de cada tres mujeres es víctima de violencia al menos una vez en su vida. 

La violencia de género existe y quien la niegue, tiene una venda en los ojos. La venda de la comodidad, de la indiferencia.

Esta venda, herencia de nuestra cultura patriarcal, es la que permite hacer la vista gorda hacia un problema que todas las mujeres sufrimos, en mayor o menor medida, en todas las etapas de nuestra vida y que se ha acrecentado en tiempos de pandemia.

Pero es momento de quitársela.

Desde que comenzó el confinamiento en Chile, las llamadas al fono ayuda 1455 aumentaron en un 70% en relación al mismo periodo del año pasado, según el Ministerio de la Mujer y Equidad de Género. 

Con este preocupante telón de fondo, Avon lanza una campaña llamada “Promesa Avon para erradicar la violencia hacia mujeres y niñas” y pone especial énfasis en la violencia durante el pololeo. 

Avon y la Fundación Honra lanzaron esta iniciativa con el propósito de entregar consejos a todas las mujeres y así, puedan detectar si están siendo víctimas de conductas abusivas y violentas en sus relaciones amorosas, ya sean físicas o psicológicas y enfrentarlas a tiempo. 

La idea es brindarles apoyo para salir de esas lógicas aprendidas y normalizadas y que puedan alzar la voz en este periodo de pandemia.

En Cultufem nos unimos a esta causa porque sabemos que el amor no mata, no daña y no violenta. Así que queremos compartir con ustedes los consejos entregados por Avon para poder detectar a tiempo la violencia en el pololeo.

Señales de alerta:

Gracias a nuestra cultura, hay muchas prácticas en las relaciones amorosas que están normalizadas y se cree que son naturales o parte de una relación. Es más, se piensa que una relación es más válida o más intensa si se incurren en ciertas acciones como, celar, manipular, revisar objetos personales, etc.

Sin embargo, es importante que analicemos detenidamente nuestras relaciones para,  precisamente,  no incurrir en esas lógicas, aprender a detectarlas rápidamente y saber si estamos siendo víctimas de ellas.

Algunas de las señales de violencia más tempranas y visibles son: 

Faltas de respeto, gritos, celos, indiferencia, control, manipulación, lenguaje agresivo, falta de empatía, invalidación de las opiniones, burlas y finalmente, golpes.

“Hay que romper con esa idea de amar a través del control, la sumisión, el poder y la manipulación. Es importante no dejarse llevar solo por sentimientos y poner atención a todas las señales, tanto a las buenas como aquellas que crean desconfianza en el futuro”, sostiene María José Herrera, coordinadora de Fundación Honra. 

¿Qué hacer si te das cuenta de que estás siendo víctima de violencia? 

En primer lugar, no pienses que lo que sientes no tiene valor o que “no es para tanto”, porque no es normal ni sano sufrir una de esas experiencias dentro de una relación.

Luego, cuéntaselo a una persona de confianza o acude al fono 1455, recuerda que este es un servicio gratuito, confidencial, de alcance nacional y funciona las 24 horas del día, todo el año.


Y, por favor, no lo dejes pasar. Si pasa una vez, ya no hay vuelta atrás. Recuerda que no estás sola, aunque quieran que lo sientas. No es tu culpa, nada justifica la violencia que vives. No estás loca, tampoco estás exagerando, querer vivir tranquila está bien “, enfatiza Constanza Bórquez, Trabajadora Social y Líder de Causas de Avon Chile.

¿Qué hacer si ves que una mujer cercana está siendo víctima de violencia en el pololeo?

Es importante entender que muchas mujeres víctimas de violencia en el pololeo no se dan cuenta de que lo son Por eso, hay que conversar sobre estos temas y ofrecerle ayuda sin responsabilizarla.

Socialmente, siempre se intentará culpabilizar a la mujer de la violencia que está viviendo y es importante que rompamos con esa lógica. Nadie es víctima porque quiere serlo y menos de la persona a quien ama.

Un pololeo sano es aquel que nos entrega alegría, diversión, que nos hace vivir nuevas experiencias, emociones y sentimientos, que nos permite explorar nuestra intimidad y conocer a la otra persona, llegar a acuerdos, entenderse y acompañarse. 

Una relación normal es aquella en la que están claros los límites y los espacios del otro, en donde fluye la comunicación y sobre todo, el respeto. 

Si piensas que estás siendo víctima, no te calles. En Cultufem siempre estaremos dispuesta a ayudarte si lo necesitas, tal como Avon y la fundación Honra, y también otras diversas organizaciones a nivel país. 

Recuerda que no estás sola. Nunca. 

CultuFem

CultuFem

error

Enjoy this blog? Please spread the word :)

error

Enjoy this blog? Please spread the word :)